|
ADMINISTRACIONES
|
Consorcios y
Locaciones |
 |
|
|
|
Capacitación
|

|
Consultoría y Soporte
|

|
Software
|

|
Hardware
|

|
Procesos Informáticos
|

|
Consultoría
Informática
|

|
Informática Política
|

|
|
ADMINISTRACION DE CONSORCIOS Y LOCACIONES
PROCEDIMIENTO AL ASUMIR |
ANTECEDENTES |
Cuando un Consorcio
cambia de Administrador, en la mayoría de los casos,
está saliendo de una experiencia traumática, en la
que hay que encarar la resolución de problemas
administrativos o de infraestructura insatisfechos.
Para ello, en acuerdo con el Consejo de
Administración, proponemos el siguiente protocolo de
Inicio de Gestión:
1) ASEGURAR EL COBRO DE LAS EXPENSAS DEL MES:
Asumiendo a principios de mes se está sobre la fecha
de cobro y no siempre hay tiempo de abrir la cuenta
bancaria. Para garantizar transparencia se emite
para cada consorcista un comprobante de pago por
PagoFacil, RapiPago, Bapro y DineroMail, de modo que
quede constancia indudable del pago y la percepción.
2) RELEVAMIENTO DE NECESIDADES DE INFRAESTRUCTURA:
Se efectúa un relevamiento de las necesidades de las
partes comunes Edificio, en una comitiva integrada
por el Administrador, un especialista en
Mantenimiento Integral de Edificios, el Encargado
del Edificio y al menos un miembro del Consejo de
Administración, labrándose acta y tomandose
fotografías o videos de los desperfectos.
3) RELEVAMIENTO DE NECESIDADES DE UNIDADES
FUNCIONALES Y DE ESTADO DE DEUDAS: Se entrega a cada
unidad funcional un formulario para que informe
fecha y monto de sus últimos tres pagos, indique la
fecha de la última rendición recibida y si conforma
los saldos consignados en la misma, y consigne si
hay en su Unidad Funcional algún inconveniente
originado en fallos atribuibles al Consorcio a a
algún vecino.
4) AUDITORIA CONTABLE DE LAS RENDICIONES DEL
ADMINISTRADOR/A SALIENTE, para informar el resultado
de la Auditoria en la rendición del mes siguiente.
5) VERIFICACION DE CUMPLIMIENTO DE SEGUROS
OBLIGATORIOS, NORMAS DE SEGURIDAD, PAGO DE TASAS E
IMPUESTOS Y DECLARACIONES JURADAS A INSTITUCIONES DE
CONTROL.
6) INTIMACION A MOROSOS A REGULARIZAR SUS DEUDAS
pendientes en 30 días por acuerdo con el
Administrador para evitarles/evitarnos acciones
judiciales.
7) ELABORACION DE UN CRONOGRAMA DE TAREAS
relacionado con recursos, ingresos y egrresos, y
formular convocatoria a Asamblea General
Extraordinaria antes de 60 días para presentar
informe a los consorcistas y decidir las prioridades
que se asignará a dichas tareas en función del
presupuesto.
8) ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
IMPORTANTE: Tanto los relevamientos
edilicios como la Auditoria de Rendiciones y la
conciliacion de saldos de cada Unidad Funcional
están exentos de pagos adicionales de honorarios,
por ser herramientas imprescindibles para una
gestión eficiente y transparente. |
Integramos la consultora dos ADMINISTRADORES DE
CONSORCIO egresados de la
Escuela Municipal de Capacitación Profesional
Ambiente Seguridad e Higiene Industrial de la
Municipalidad de Vicente López.
Hemos sido Administradores de Consorcios en CABA y
GBA desde 1978 hasta 1988, atendiendo
simultáneamente hasta 4 Consorcios ubicados en Palermo, La
Lucila, Florida y Villa Martelli.
Nos habilitan a la gestión también otros estudios y
experiencias:
Perito Mercantil de la Esc. Sup. de Comercio Carlos
Pellegrini. Bachiller Comercial de la Universidad de
Córdoba.
Técnico en Relaciones Industriales, Laborales,
Humanas y Públicas egresado de Universitas.
Secretario de Conciliación del Ministerio de
Trabajo.
Analista de Sistemas Informáticos, Administrador de
Grandes Bases de Datos, Desarrollador Profesional
ASP, PHP Y HTML.
Secretaria Ejecutiva de Presidencia de Gerlach
Campbell Construcciones a cargo del seguimiento de
obras en curso.
Profesor de Fotografía en Agfa, Universidad Kennedy
y Foto Club Argentino y de informática y Director
Académico en ISMM y en IACs.
Nos radicamos en La Costa en el segundo semestre de 2014 y continuamos las
actividades informáticas, difiriendo retomar la
gestión de Administración de Consorcios hasta
conformar un equipo de profesionales confiables de
todos los gremios que intervienen en el
mantenimiento integral de edificios.
Desde 2017, integrado ese equipo profesional,
podemos garantizar la capacidad de atender
rápidamente con especialistas cualquier
inconveniente en edificios, en caso de que los
proveedores habituales o los recomendados de los
consorcistas no pudieran hacerlo. |
|
|
|
TECLADO HEBREO
|
Español y
Hebreo |
 |
|
|
|
Sitios Web llave en
mano |

|
Hosting (Alojamiento de
Sitios)
|

|
Telefonía de Internet
|

|
Catálogos de Internet
|

|
Cobros por Internet
|

|
Formularios de
Internet
|

|
Seminarios de
Internet |
 |
|